
Por este medio les presento una pequeña reseña de la Parroquia de San Miguel Arcangel de Escazu que el 2 de Marzo cumple 220 años de vida parroquial
Cantón de Escazú wikipedia En el año 1793, se erigió parroquia a Escazú sin contar con una iglesia apropiada y a la vez carente de los implementos necesarios y establecidos para poder fungir como tal.
Esta se comenzó a construir el 19 de mayo de 1796, fecha en que se ordenó su erección, con los implementos correspondientes, sean cáliz, vinajera y misal.
Su acabado final data del año 1799 en que fue debidamente terminada gracias a la colaboración y contribución de los vecinos, quienes aportaron arena, piedra, cal, maderas y turnándose para trabajar sin cobrar por ello un solo céntimo, muchos de los vecinos donaron una carretada de leña, café, vacas caballos y dinero en efectivo de la plata de antes, de aquel dinero que hoy se conserva como reliquia. Sus trabajos fueron totalmente gratuitos. Los aportes que no fueron utilizados directamente en la construcción de la iglesia, así como los animales, eran rifados en los turnos y su producto invertido en la construcción del templo a San Miguel Arcángel, donde se celebró la primera misa el 18 de julio de 1799.
La torre se deterioró bastante con los fuertes temblores del año de 1910, como consecuencia del terremoto de Cartago. Pero con los nuevos y fortísimos sismos del año 1924, se dañó totalmente y junto con los dos ángeles (uno a cada lado de la misma, en los puntos sur y norte) tuvo que ser demolida y construida toda de latón, mientras que los dos ángeles fueron hábilmente reconstruidos por el señor Fletis.
En la administración parroquial del presbítero José Manuel Chacón, período 1959-1962, la torre varió mucho de su primitiva y antigua forma; desaparecieron los ángeles para dar lugar a la colocación de los tres arcángeles con San Miguel al centro de ellos.
En 1992, el cura párroco Walter Howell Castro, haciendo una inspección en las paredes del templo, removió una capa de repello que había sido colocada en alguna restauración de la iglesia, quedando al descubierto unos sillares de apariencia de piedra, que datan de 1840 (durante la segunda construcción del edificio), hechos de lava sedimentada de una erupción volcánica de hace 3 millones de años, según lo constató un geólogo de la Universidad de Costa Rica.11 En el año de 1999, para el bicentenario de la fundación de la iglesia, se hizo una remodelación de la fachada del templo, agregándose dos torres de 20 metros de altura, simbolizando los dos siglos, con la intención de darle al templo un estilorománico. Las torres estaban hechas de hierro prefabricado, forrado con un ligero revestimiento de cemento, y estaban montadas sobre sólidas bases de concreto. Estas torres fueron posteriormente removidas y solamente quedaron las bases.
Otro de los atractivos de la iglesia es el conjunto de las catorce estaciones del Vía Crucis, de estilo barroco español, traídas en 1920 y talladas en madera por el escultor austriaco Ferdinan Stuffleser, siendo la parroquia de San Miguel la única en Latinoamérica que cuenta con obras de este artista europeo.
un vista de fotografias del pasado y presente
más información visitar
Parroquia San Miguel Arcángel Escazú
Deja un comentario